CONCEPTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Existen múltiples definiciones de las TIC:
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de
forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
(Cabero, 1998: 198)
Para Antonio Bartolomé “la T.E. encuentra su papel como una especialización
dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación,
refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en
procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en
aspectos relacionados con la Educación Social y otros campos educativos. Estos
recursos se refieren, en general, especialmente a los recursos de carácter
informático, audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y los que
facilitan la comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2)
Las características que diferentes autores especifican como representativas de las TIC, recogidas por Cabero (1998), son:
Inmaterialidad. En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la creación (aunque en
algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el proceso y la comunicación
de la información. Esta información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma
transparente e instantánea a lugares lejanos.
Interactivo. La interactividad es posiblemente la característica más importante de las TIC para su
aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el
usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y
características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.
Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a
partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la
informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo
electrónico, los IRC, etc.
Instantaneidad. Las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado el uso
de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados
físicamente, de una forma rápida.
Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido. El proceso y transmisión de la información
abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados
a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso de
digitalización.
Digitalización. Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes,
animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato
único universal. En algunos casos, por ejemplo los sonidos, la transmisión tradicional se hace de forma
analógica y para que puedan comunicarse de forma consistente por medio de las redes telemáticas es
necesario su transcripción a una codificación digital, que en este caso realiza bien un soporte de
hardware como el MODEM o un soporte de software para la digitalización.
Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos. Es posible que el uso de diferentes
aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios
para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos. En los
distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la información, se remarca la enorme importancia de
la inmensidad de información a la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han
señalado justamente el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas de la
calidad de la misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en
potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.-. No obstante, como otros muchos
señalan, las posibilidades que brindan las TIC suponen un cambio cualitativo en los procesos más que
en los productos. Ya hemos señalado el notable incremento del papel activo de cada sujeto, puesto
que puede y debe aprender a construir su propio conocimiento sobre una base mucho más amplia y
rica. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone, a partir de las TIC, de una "masa" de información para
construir su conocimiento sino que, además, puede construirlo en forma colectiva, asociándose a otros
sujetos o grupos. Estas dos dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada
individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una modificación cuantitativa y
cualitativa de los procesos personales y educativos en la utilización de las TIC.
Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…). El
impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se
extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la
información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos se extenderán a
todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes cambios, cuya complejidad está
en el debate social hoy en día (Beck, U. 1998).
Innovación. Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos
sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las
tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con
otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había reducido ampliamente con
la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico ha llevado a un
resurgimiento de la correspondencia personal.
Tendencia hacia automatización. La propia complejidad empuja a la aparición de diferentes
posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas
actividades personales, profesionales y sociales. La necesidad de disponer de información
estructurada hace que se desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de
acuerdo con unos determinados principios.
Diversidad. La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación entre
personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas.
Para Jordi Adell se está produciendo un cambio de paradigma, dadas las características y nuevas
posibilidades que ofrecen las redes telemáticas, así este autor plantea que "el paradigma de las nuevas
tecnologías son las redes informáticas. Los ordenadores, aislados, nos ofrecen una gran cantidad de
posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de magnitud. Formando
redes, los ordenadores sirven [...] como herramienta para acceder a información, a recursos y servicios
prestados por ordenadores remotos, como sistema de publicación y difusión de la información y como
medio de comunicación entre seres humanos" (1997).
Castells presenta la noción de paradigma tecnológico enfatizando su carácter abierto, adaptable e
integrador: Para este autor, las características del paradigma tecnológico son:
ƒ
- La información es su materia prima.
- ƒSu capacidad de penetración se produce en todos los ámbitos sociales.
- ƒLa lógica de interconexión en el sistema tecnológico es la morfología de la red, que permite dotar de estructura y flexibilidad al sistema. ƒ
- Su flexibilidad y capacidad para reconfigurarse, permitiendo la fluidez organizativa.
- Convergencia e integración de tecnologías específicas en un sistema general.
Un efecto de esta interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el
nuevo sistema económico global que se está conformando: el fenómeno de la globalización”.

APLICACIONES INFORMÁTICAS
Las aplicaciones o programas que podemos utilizar con el ordenador en algunos casos no requieren
el uso de las redes de comunicación, sino que están diseñados para su uso de forma local -off line-. Estas
aplicaciones informáticas están bastante extendidas, siendo las más utilizadas por los usuarios
principalmente las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, gestor de bases de
datos, etc.), que se adaptan a las necesidades de usuarios de diferentes ámbitos y profesiones. No
obstante, podemos encontrar otras aplicaciones que son utilizadas en ámbitos más específicos o
concretos (ej. aplicaciones estadísticas, contabilidad, gestión, etc.).
RECURSOS TELEMÁTICOS: LAS REDES DE COMUNICACIÓN
Las redes de comunicación tanto si son globales y públicas (Internet) como locales y privadas
(Intranet) nos permiten conectar un ordenador cliente a un servidor a través del cual podemos acceder a
la información de los diferentes nodos de la red. Vamos a revisar brevemente las herramientas
fundamentales, clasificándolas en cuanto al tipo de comunicación que se establece y a la finalidad a la
que se orientan:
Finalidad
|
Telemáticas
|
Comunicación
asíncrona
|
Correo
electrónico (e-mail)
|
Listas
de distribución (List)
|
|
Grupos
de noticias (News)
|
|
Acceso,
obtención y utilización de información y/o recursos
|
Transferencia
de ficheros (FTP)
Telnet Páginas web (World Wide Web –www)
|
Comunicación
síncrona
|
Charlas
(IRC)
Audioconferencia
y Videoconferencia
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario